https://newsdaycaribe.com/comunidad/vivienda-del-bienestar-en-quintana-roo/

El programa federal de Vivienda del Bienestar en Quintana Roo ha comenzado su implementación, con desarrollos ya en marcha en las ciudades de Chetumal y la localidad de Puerto Juárez, en Cancún, indicó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), durante la presentación del XXIV Foro Inmobiliario AMPI Cancún 2025.

De acuerdo con Alejandro Rabishkin Castillo, vicepresidente del área jurídica del organismo, el director general del Infonavit, Gerardo García, le comunicó que la intención es que Quintana Roo sea “pionero en materia de la entrega de Vivienda del Bienestar”.

La iniciativa federal contempla la entrega de vivienda básica bajo criterios establecidos en la convocatoria oficial, con el objetivo de garantizar condiciones mínimas para el bienestar de la población. 

Rabishkin Castillo indicó que los límites de construcción de vivienda  han sido ampliados y que el enfoque del programa es atender las necesidades básicas habitacionales mediante una planeación estratégica, que contemple el desarrollo de espacios funcionales, servicios públicos cercanos y condiciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los residentes.

Crecimiento turístico no debe opacar las necesidades habitacionales

En ese contexto mencionó también el proyecto de desarrollo en Costa Mujeres, donde se prevé la construcción de 36 mil cuartos de hotel. 

Este nuevo polo de crecimiento forma parte de la expansión del sector turístico en el norte del estado. 

La AMPI advirtió que este crecimiento no debe ocultar la necesidad de garantizar condiciones mínimas en el ámbito habitacional, y destacó la importancia de que las instituciones del sector inmobiliario respalden estos procesos aportando certeza jurídica y protegiendo las inversiones.

Alejandro Rabishkin consideró necesario vincular el crecimiento urbano con estudios técnicos y de planeación que integren variables como movilidad, capacidad de carga, infraestructura, acceso a servicios públicos y cohesión social, para evitar la re

producción de asentamientos irregulares regularizados sin condiciones adecuadas.

Trabajan en mejorar la planeación urbana de Cancún

Bajo esa premisa consideró que iniciativas ciudadanas como la de 11×4, presentadas ante el Congreso de Quintana Roo, para garantizar la planeación del crecimiento urbano y la participación ciudadana efectiva, deben ser socializadas para ajustarse mejor a las necesidades de la sociedad.

La propuesta tiene como base los lineamientos de una sentencia judicial vigente en Cancún, que determina que el marco legal estatal debe ser modificado para establecer como requisito que, antes de aprobar Programas de Desarrollo Urbano (PDU), se cuente con un Atlas de Riesgo actualizado, Planes de Movilidad, y estudios de capacidad de carga urbana y autorización de impacto ambiental para desarrollos que se reflejen en dicho instrumento.

Rabishkin señaló que la discusión alrededor de esas cuatro iniciativas debe involucrar a los sectores especializados y a los cuerpos colegiados e instituciones con conocimientos técnicos en las áreas correspondientes. 

A su juicio, esto permite que las propuestas legislativas estén mejor ajustadas a las necesidades reales de la sociedad y puedan contribuir al desarrollo si se construyen de manera participativa. 

También hicieron énfasis en que los nuevos instrumentos de planeación, como el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), deben vincular no solo los aspectos habitacionales y urbanísticos, sino también el desarrollo social, la dotación de servicios y la prevención de crecimiento irregular.

El empresario aclaró que no emitiría una postura acerca de si las versiones anteriores del PDU se elaboraron bien o mal, pero afirmó que se busca hacer las cosas correctamente a partir de ahora y que apoyar los nuevos procesos desde las instituciones puede generar mejores resultados para el estado.